
La oferta supone una cifra récord, que triplica la media de plazas del periodo 2012-2017 y supone una creación de empleo neto de más de 9.000 puestos de trabajo
Reserva un 10% de las plazas para personas con discapacidad, con más de 600 plazas para personas con discapacidad intelectual
El Consejo de Ministros ha aprobado la Oferta de Empleo Público (OEP) correspondiente a 2024 que, junto a los reales decretos ya aprobados, suman un total de 40.146 plazas para los distintos departamentos de la Administración General del Estado (AGE), Policía Nacional, Guardia Civil y Fuerzas Armadas. Toda esa oferta incluye tanto la provisión de plazas de acceso por turno libre (27.360) como de promoción interna (12.786) y supone un cuarto récord consecutivo en la serie, además de triplicar la media de plazas del periodo 2012-2017.
La OEP de este año en la AGE alcanza las 31.465 plazas, de las que 20.840 son de acceso libre, lo que acelera la recuperación de empleo público iniciada
en 2018 y revierte el proceso paulatino de envejecimiento de las plantillas. Además, impulsa la atracción de talento a la Administración y, en una apuesta
por la carrera y el talento interno de la organización, esta oferta contempla un total de 10.625 plazas de promoción interna.
Cupo para personas con discapacidad
Se trata también de la primera OEP que reserva un cupo del 10% a personas con discapacidad (3.147 plazas, 629 para personas con discapacidad intelectual); impulsa a los habilitados nacionales con 501 plazas de nuevo ingreso y crea 8.440 plazas de turno libre (C1 y C2) para mejorar la atención a los ciudadanos. También incluye una oferta histórica en la Administración de Justicia, con 2.520 plazas de turno libre.
El mayor número de plazas va destinado a los sectores prioritarios como Análisis y Gestión de políticas públicas, cohesión social y empleo público inclusivo, reforma y modernización de la justicia, transformación digital, I+D+i, etcétera. El real decreto de oferta creará 9.102 empleos netos, de los que 4.940 serán
plazas adicionales en sectores prioritarios y otras 4.162 más utilizando instrumentos de planificación para dotar de nuevos servicios públicos.
El ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, José Luis Escrivá, ha indicado que el nuevo modelo en el que el Ministerio está trabajando tendrá en cuenta las necesidades de la organización, agrupará los recursos humanos en áreas funcionales y se apoyará en soluciones tecnológicas. Ese nuevo modelo se construirá en base a escenarios a medio plazo, entendiendo el capital humano como una inversión y con una estructura de áreas funcionales.
|
---|
¿Quieres más información? Envía el formulario: